Hoy
por hoy, la tecnología de los teléfonos móviles exige una gran demanda, y una
constante renovación. Pero ¿cómo se fabrican?...
Se
comienza con un boceto, hay diferentes diseños y se establece con esto el peso,
tamaño y facilidad para transportarlo. Una vez que se pasa esta fase, se elige
un solo boceto y comienzan a desarrollarse prototipos.
Se pasa al área de ingeniería, donde
comienza a decidirse el tipo de electrónica que llevará.
La
parte electrónica es la más importante ya que a partir de ella se
controlan todas las funciones del celular, hay tres elementos
fundamentales en ello :
- EL CIRCUITO IMPRESO (controla el teclado y la recepción )
- BATERÍA
- PANTALLA
También
se necesita de un hardware, es ahí donde se diseña la
interfaz que son las operaciones tanto básicas como avanzadas, realizado
esto se pasa al área de construcción:
1) carcasa
(plástico)
2) placa de circuito
impreso (cargada con el software)
3) se unen la carcasa
y la placa
4) se colocan las
partes como pantalla, teclado, micrófono
5) el celular pasa a
pruebas y se coloca la batería
6) pasando las
pruebas sale al mercado
El numero de celulares que se
fabrican ha cambiado, por ejemplo en el año 2008 existían en el mundo
4,000 millones de usuarios en el mundo osea el 60% de
la población cuando antes muy pocos tenían. A cada año crece la
demanda de celulares gracias al crecimiento de población.
La evolución del teléfono móvil ha
mejorado principalmente en cuanto a peso (los primeros celulares pesaban 780 gramos ), potencia,
pantalla, conexión 3G y 4G, memoria de gb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario