miércoles, 9 de octubre de 2013

Tarjetas SIM


La tarjeta SIM  es una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles. Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la línea de un celular a otro simplemente cambiando la tarjeta.



La típica tarjeta SIM de bajo costo tiene poca memoria, 2-3 KB según describe la especificación. Este espacio de almacenamiento es usado directamente por el teléfono. El segmento de mercado de las tarjetas SIM de bajo costo está en constante declive. Las tarjetas SIM con aplicaciones adicionales están disponibles con muchas capacidades de almacenamiento diferente, siendo la mayor 512 KB. Tarjetas SIM menores, de 32 KB y 16 KB, son las dominantes en zonas con redes GSM menos desarrolladas. También existen las tarjetas Large Memory SIM (‘SIM de Memoria Grande’), con capacidades del orden de 128 a 512 kilobytes.

El conector tiene ocho contactos metálicos visibles y debidamente estandarizados, que establecen contacto al insertar la tarjeta en la ranura del lector. A través de estos contactos, el lector alimenta eléctricamente a la tarjeta y transmite los datos oportunos para operar con ella conforme al estándar.

1. VCC (alimentación)   5. GND (tierra)
2. RST (reset)              6. SWP
3. CLK (clock)              7. I/O (Input/Output)
4. D+(USB inter-Chip)   8. D-(USB inter-Chip)


Las tarjetas SIM están disponibles en cuatro tamaños. El primero es similar al de una tarjeta de crédito (85,60 × 53,98 × 0,76 mm). El segundo y más popular mide 25 × 15 × 0,76 mm. El tercero, conocido como micro-SIM, tiene unas dimensiones de 15 × 12 × 0,76 mm y el último y más reciente, la nano-SIM, sus medidas son de 12.3 × 8.8 × 0.7 mm, un 40% más pequeña que una micro-SIM y evidentemente una reducción del tamaño comporta que se pueda utilizar en terminales muy finos, como el iPhone 5.


Micro SIM

Los primeros en aparecer fue el tamaño completo y es del tamaño de una tarjeta de crédito (85,60 mm × 53,98 mm × 0,76 mm). Una versión más reciente, más popular, tiene el mismo grosor pero tiene un ancho de 15 mm y 25 mm de longitud y tiene una de sus esquinas truncadas (biseladas) para evitar su mala inserción. La más reciente, conocida como micro-SIM o 3FF, tiene dimensiones de 15 x 12 mm.

La tarjeta mini-SIM tiene la misma disposición contacto que la tarjeta SIM de tamaño completo y normalmente se suministra en un portador de tarjetas de tamaño completo, conectado por una serie de piezas de vinculación. Este arreglo (definido en la norma ISO/IEC 7810 como ID-1/000) permite que dicha tarjeta sea utilizada en un dispositivo que requiera una tarjeta de tamaño completo, o bien para ser utilizado en un dispositivo que requiera una tarjeta SIM mini tras romperse limpiamente las uniones existentes en el contorno de una tarjeta mini-SIM.



Para su uso en dispositivos incluso más pequeños, las tarjetas 3FF o micro-SIM tienen las mismas disposiciones de espesor y contactos, pero la longitud y anchura mayor se reducen a 15 x 12 mm. Las especificaciones de la tarjeta de 3FF o micro-SIM también incluyen funcionalidades adicionales, además de cambiar el tamaño de la tarjeta física.

Los sistemas operativos para tarjetas SIM son principalmente dos:

  • Nativos: software propietario y específico del vendedor (correspondiendo típicamente con el segmento de mercado de bajo coste);
  • Basados en Java: tienen la ventaja de ser independientes del hardware e interoperables.
Las tarjetas SIM almacenan información específica de la red usada para autenticar e identificar a los suscriptores en ella, siendo la más importante el ICC-ID, el IMSI, la clave de autenticación (Ki) y la identificación de área local (LAI). La tarjeta SIM también almacena otros datos específicos del operador como el número del SMSC (centro de servicio de mensajes cortos), el nombre del proveedor de servicio (SPN), los números de servicio de marcado (SDN) y las aplicaciones de servicios de valor añadido (VAS).

ICCID

Cada SIM se identifica internacionalmente por su ICC-ID (en inglés) (Integrated Circuit Card ID, ‘Identificador Internacional de la Tarjeta de Circuitos’). Los ICC-IDs se almacenan en las tarjetas SIM y también se graban o imprimen sobre el cuerpo de plástico de las mismas en un proceso de personalización. Además, cada ICC cuenta con un número de identificación personal de 18 dígitos.

IMSI

Las tarjetas SIM se identifican en sus redes móviles individuales mediante un IMSI (International Mobile Subscriber Identify, ‘Identidad Internacional del Suscriptor Móvil’) único. Los operadores de telefonía móvil conectan las llamadas a teléfonos móviles y se comunican con sus tarjetas SIM comercializadas usando su IMSI.

Clave de autenticación (Ki)

La clave de autenticación (Ki, Authentication key) es un valor de 16 bytes usado para autenticar las tarjetas SIM en la red móvil. Cada tarjeta SIM tiene una Ki única asignada por el operador durante el proceso de personalización. La Ki también se almacena en una base de datos específica llamada AuC (acrónimo de Authentication Center) que está implementada como parte integral de la HLR (acrónimo de Home Location Register) de la red del operador.



La tarjeta SIM almacena información del estado de la red que se envía desde la misma, como la identificación de área local (LAI, Location Area Identify). Las redes de los operadores están divididas en áreas locales, cada una de las cuales tiene un número LAI único. Cuando el teléfono móvil cambia su ubicación de un área local a otra almacena su nuevo LAI en la tarjeta SIM y la envía al operador para informar a la red de su nueva localización. Si el celular se apaga y se vuelve a encender, recuperará la información de la tarjeta SIM y buscará la LAI en la que estaba. Esto ahorra tiempo al evitar tener que buscar toda la lista completa de frecuencia como se haría por defecto.

Hay teléfonos y módems USB que admiten dos, tres o más tarjetas SIM. Por eso se pueden utilizar simultáneamente con dos, tres o más números de teléfono diferentes, incluso de operadoras distintas, al mismo tiempo.



Su interfaz facilitar el elegir con cuál de los dos números se prefieres navegar, llamar o enviar mensajes. Y se puede configurar si se desea estar disponible en ambos números, si se prefiere no recibir llamadas o no enviar datos provisionalmente en uno de ellos o si se desea navegar por Internet con los dos o más simultáneamente (por ejemplo, para que uno de ellos sea utilizado como enlace de subida y el otro de bajada).
Por otro lado, existe la posibilidad de utilizar adaptadores multiSIM, que permiten instalar dos o más tarjetas SIM en un mismo teléfono móvil o módem USB, que posee sólo una ranura.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario