martes, 8 de octubre de 2013

Tipos de teclados


Los celulares son aparatos de tipo electrónicos que posibilitan la realización de una gran variedad de funciones. Podemos realizar llamadas, enviar mensajes de texto, sacar fotos, filmar e incluso con los dispositivos más nuevos es posible acceder a Internet, entre muchas otras operaciones.
La telefonía celular puede ser sometida a diversas clasificaciones, según:

Redes:
·         Red de telefonía analógica: La comunicación establecida a través de señales vocales análogas entre sí, sea en el trecho terrestre o en el radioeléctrico. En su origen sus funciones fueron realizadas en una banda radioeléctrica limitada de 450 MHz. Más tarde sería utilizada una banda mucho mayor, de 900 MHz.

·         Red de telefonía móvil digital: La comunicación en este tipo de redes es a través de señales digitales. Este cambio posibilita mejorar la utilización de las bandas llamadas de radiofrecuencia y optimizar notablemente la calidad de las señales transmitidas.

Si bien los celulares táctiles son los más pedidos en la actualidad, muchas personas siguen prefiriendo los que tienen teclado. La razón es simple: sienten que es más cómodo que estar apretando la pantalla. Si estás buscando celulares fáciles de usar y compatibles con cualquier plan de celular, los teléfonos con teclado son la opción. 
El tipeado se ha convertido en una actividad casi exclusiva de las computadoras de escritorio o portátiles y cuando parecía que había desaparecido de la escena de los celulares, algunas marcas de teléfono celular todavía se empeñan en no dejarlo morir.
Este es el caso del BlackBerry, el típico ejemplo de un celular con teclado (QWERTY). Si bien hay alternativas de RIM con pantalla touch, el tradicional lleva las teclas separadas y con ese sonido tan característico. Lo bueno de este teléfono es que es muy cómodo para usar, y aunque algunos puedan decir que la pantalla es muy pequeña (en comparación con los “touch”) las aplicaciones como Facebook o el e-mail se ven bastante bien.
La ventaja que ofrecen este tipo de dispositivos es que el panel queda libre, es decir, no se deja un espacio para escribir y el otro para mirar, aprovechando todas las pulgadas del screen. Se pueden diferenciar dos tipos de teclado en los celulares: uno es el qwerty, es decir, que tiene todas las letras (igual al de la computadora) y el otro el numérico, que para escribir una letra tenés que oprimir una, dos o tres veces cada número. Con este último es más complicado enviar un mensaje de texto o un e-mail, por eso es que ya casi no hay (con el avance de los celulares se ha implementado casi exclusivamente la creación de teclados qwerty).
Preocúpate de comparar el espacio y el tamaño entre las teclas, sobre todo si tus dedos son grandes. Si no te sentís cómodo con un teléfono pequeño porque al escribir una letra te aparece otra, podes optar por un dispositivo más grande o bien por un táctil. Si aún no podes decidirte, no te preocupes, ya que existen en el mercado los “híbridos”, que combinan la pantalla táctil con el teclado qwerty, en la mayoría de los casos, deslizante. De más está decir que un buen plan de celular es necesario para cualquier tipo de teléfono móvil, sin importar si es touch o con teclado.

 
(BlackBerry - teclado qwerty)

(Teclado numérico)

("Híbrido" - touch y qwerty)

(Teclado touch)

Fuentes:








No hay comentarios:

Publicar un comentario