Android, iOS, RIM, Windows Phone…seguro que en más de una ocasión hemos leído estos
nombres cuando hemos estado consultando teléfonos móviles. Algunos nos sonarán
más que otros pero todos ellos tienen algo en común: son los sistemas operativos que mueven la actual generación de
teléfonos móviles y smartphones.
Un sistema operativo móvil o SO móvil es un sistema operativo que
controla un dispositivo móvil al igual que los PCs utilizan Windows o Linux entre
otros. Sin embargo, los sistemas operativos móviles son mucho más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica,
los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir
información en ellos.
Android
El
sistema operativo móvil de Google que
poco a poco ha ido ganando terreno a lo largo del mundo. El famoso androide
verde es un sistema operativo cuya filosofía parte de ser un entorno
abierto para que cualquier programador y fabricante pueda modificarlo a su
gusto para posteriormente distribuirlo.
Su
versatilidad queda patente en la gran aceptación que ha tenido por parte de los
fabricantes que a día de hoy usan el sistema operativo: HTC, LG, Motorola, Samsung… Pero la versatilidad no sólo es
para las empresas sino también para los usuarios. ¿Querés un móvil con una pantalla espectacular? Samsung Galaxy SII ¿Uno con una cámara de gran calidad?
Xperia Arc. ¿Un móvil para jugar?
Xperia Play. ¿Querés un móvil un poco
más modesto pero funcional? HTC Wildfire S.
Aparte
de tener muchos tipos de dispositivos, la experiencia de usuario es bastante
buena y en el Android Market encontraremos un montón de aplicaciones
útiles, además claro, de juegos con los que echar el rato en el subte, por
ejemplo. Como nota negativa decir que aunque Android funciona bastante bien,
todavía hay cosas que pulir y la experiencia puede diferir un poco según que
terminal tengamos. Además, hoy en día uno de los aspectos negativos de Android
es su fragmentación: aunque va mejorando, actualizar el sistema operativo a
nuevas versiones no es tan fácil. También comparando con otros sistemas
operativos, la cantidad de juegos disponible para Android es menor.
iOS
Aunque
Apple no inventó la telefonía móvil,
si es cierto que ha reinventado el paradigma actual y ha marcado el camino para
sus competidores. iOS es el sistema operativo que utilizan los iPhone y el iPad. Su principal baza es ofrecer una experiencia única al
usuario: su funcionamiento es sencillo, intuitivo y en general ofrece un
rendimiento bastante bueno.
Además, en cada actualización
el sistema se reinventa ofreciendo nueva funcionalidades. Su otra gran
baza es el apoyo de los desarrolladores, la mayoría se está volcando en
lanzar aplicaciones para iOS y al final, tener un buen catálogo de
aplicaciones, ayuda mucha a decantarse por un sistema u otro.
El
punto débil de iOS es la absoluta dependencia de iTunes para
sincronizar los datos. El hecho de no poder conectarlo por USB y gestionar el
móvil como si fuera un dispositivo más a veces resulta frustrante. En este
sentido, iOS todavía tiene mucho que aprender de Android por ejemplo. El
sistema de Apple es cerrado, por lo que hay menos posibilidades de cambiar la
forma de funcionar del teléfono y un control más rígido de las aplicaciones
publicadas. Además, si quieres disfrutar de un iPhone, sólo te queda
desembolsar un precio bastante alto puesto que sólo hay un fabricante y un
modelo.
RIM
Originalmente
las BlackBerry eran terminales orientados
al entorno profesional.
Eran herramientas
de comunicación precisas y con soluciones eficientes para aquellos
trabajadores que necesitaban estar conectados a todas horas. Sin embargo, en
cuestión de un año hemos visto como BlackBerry se ha quitado el traje y la
corbata para hacer furor entre los adolescentes.
La
clave principal de RIM, y por extensión de las BlackBerries, es la comunicación. Si buscamos un
dispositivo con el que queremos estar escribiendo todo el día en el chat o
correos electrónicos, RIM es nuestro sistema operativo. Olvidense de los
teclados virtuales, no hay nada como un teclado QWERTY físico. Además RIM cuenta con su propio cliente de
mensajería, BBMessenger, el cual es
bastante rápido y eficaz.
Sin
embargo RIM como sistema operativo tiene algunas carencias. Por un lado no
cuenta con la versatilidad de los teléfonos táctiles y aunque lo han intentado
en modelos como la Torch ,
el resultado no ha sido todo lo bueno que se esperaba. Por otro lado, tiene el
problema de la conectividad y de red. No es que sean habituales, ni mucho
menos, pero la semana pasada con la caída masiva quedó claro que las conexiones
dependen mucho de una serie de puntos claves y cuando estos caen, pueden dejar
a nuestro móvil en nada.
Symbian OS
Si
hay una marca que en los últimos años ha dominado el mercado de telefonía en casi
todo el mundo esa era Nokia. En
su día revolucionó este mundillo con un sistema operativo completo sobre
el que la competencia poco podía hacer. Sin embargo esos días de gloria han
pasado. Nokia no ha sabido adaptarse a
los tiempos y su sistema anda bastante lejos de lo que ofrece la
competencia.
Si
buscamos un dispositivo modesto y más centrado en las típicas funciones de
un móvil, Symbian es una buena opción. Además, han trabajado mucho en
ofrecer un servicio de navegación GPS gratuito y eficaz que distingue si vamos
en coche o a pie. En cambio, si nuestras necesidades son más ambiciosas, mejor
que busquemos en Android, iOS o Windows Phone. Aunque Nokia pretende alargar la
vida de Symbian, parece que su negocio va más en la vía de Windows Phone, su
última esperanza para renacer y no seguir en caída libre.
Windows Phone 7
Hace
11 años Microsoft se lanzó al mundo
de los dispositivos móviles con Windows
Mobile, un sistema operativo que triunfó en las PDAs y la primera
generación de smartphones. Sin embargo, los años pasaron y Android e iOS
lograron desbancar a Windows Mobile como sistema operativo puntero. Esto no
supuso la muerte del sistema operativo sino el renacimiento en el 2010 en forma
de Windows Phone.
Esta
nueva versión del sistema operativo de Microsoft nos ofrece una interfaz
muy intuitiva y espectacular. Si solemos utilizar herramientas de Windows como
Hotmail u Office la integración de éstos está muy lograda. Además, en un futuro
cuando lance Windows 8 la integración entre PCs y smartphones será total.
La
única pega de Windows Phone es que a día de hoy tiene un catálogo bastante
escaso de aplicaciones, aunque poco a poco van creciendo. Otra cuestión a tener
en cuenta es que Windows Phone sólo está disponible en dispositivos de gama
alta por lo que si queremos un dispositivo algo más modesto y económico
tendremos que buscar en otros sistemas operativos.
La
variedad de móviles con Windows Phone no es tan amplia como la que ofrecen Android
o Symbian, aunque está en crecimiento.
Por
otra parte, al llegar algo más tarde a la primera división del firmamento
móvil, la cantidad de aplicaciones disponibles en estos momentos es baja,
aunque están facilitando el trabajo a los desarrolladores para llenar el hueco
rápidamente.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario